Durante la segunda quincena de octubre, GOLDENFROST realizará la apertura del Nuevo Centro de Distribución Lo Boza Norte II, el cual se especializará en el almacenamiento y distribución de alimento para mascotas y carga general.
En las instalaciones de la organización se llevó a cabo con éxito el proceso de Validación del WMS SLAD, que tuvo como objetivo poder definir la forma en que GOLDENFROST puede asegurar la integridad de los sistemas computarizados y data que soportan las buenas prácticas de manufactura (GMP).
El día martes 13 de diciembre, GOLDENFROST pudo recibir el premio ALOG Chile como Empresa Destacada de la Industria Logística 2022.
En la actualidad, en Chile cerca del 60% de la población está expuesta a concentraciones de material particulado superior a lo permitido por la regulación ambiental, según varios estudios académicos, es por ello que la disminución de la contaminación ambiental que existe es de gran importancia para el bienestar de la población en general.
El pasado 24 de noviembre del presente año, GOLDENFROST obtuvo el primer lugar del premio ALOG Chile, consiguiendo el reconocimiento como Empresa Destacada de la Industria Logística 2022.
Los días 11 y 12 de octubre del presente año, se llevó a cabo de manera exitosa la segunda Auditoría externa de seguimiento ISO9001:2015 realizada por la empresa TÜV Rheinland para GOLDENFROST.
Han pasado 31 años, desde que GOLDENFROST decidió abrir sus puertas y comenzar a prestar servicios de almacenamiento en frío.
En este 2022 se tienen previstas algunas tendencias en el área de logística, ya que
en la actualidad el mundo tecnológico cada vez es más evidente y se hace presente en cada una de las herramientas de trabajo y la parte Logística no escapa de estos procesos.
Las guías docentes son una herramienta educacional que permite complementar el uso de textos en las aulas escolares. Este plan ha sido diseñado por el Ministerio de Educación para integrar a las distintas asignaturas del año escolar en curso y a través Goldenfrost se realiza el proceso recepción, mecanizado y distribución de los libros.
A comienzos de febrero la subsecretaría de Prevención del Delito, María José Gómez, llegó hasta el edificio corporativo del Puerto de San Antonio, en la instancia señaló lo siguiente: “Hemos estado trabajando con el Ministerio de Transportes y otros organismos del Estado en temas relacionados con toda la actividad portuaria, aplicando todas las herramientas disponibles […]